El 6 de abril del año pasado tuvo lugar la presentación de la aplicación que ya está disponible para usarla. Os compartimos el enlace de descarga y los artículos periodísticos que se han elaborado sobre este proyecto:
DESARROLLO DEL PROYECTO
En el año 2018 la asociación ALANDA inició un proyecto con INECO, muy interesante y cargado de ilusión, se trataba de poder dotar de ayudas significativas a aquellas personas que presentan dificultades a la hora de coger un avión, bien por ansiedad o bien por desconocimiento del proceso que conlleva, ya que cada una de las diferentes acciones encadenadas que hay que realizar, son difíciles de practicar en la vida real y requieren de colas, aparatos, normas, que pueden ser difíciles de asumir y que son imprescindibles para poder llegar al lugar de destino.
Para muchas familias, con las que llevamos trabajando a lo largo de estos 22 años, es muy estresante el antes, el durante y el después de cada uno de los viajes en avión que tienen que realizar; ya sea por cuestiones médicas, por visitar a la familia o por descansar unos días en vacaciones.
La participación con la empresa Ineco en la elaboración del proyecto TEACOMPAÑO, fue enriquecedora para ambos equipos, por parte de Alanda acudimos familias y profesionales en las diferentes etapas del proceso y las personas de Ineco nos abrieron sus puertas con gran empatía y un conocimiento técnico profundo de lo que querían realizar. El proyecto, basado en un programa de ayudas que facilitan la anticipación y hacen más amigables los viajes en avión y los diferentes momentos por los que hay que pasar dentro de un aeropuerto. De esta manera, niños, niñas y jóvenes que puedan tener alguna dificultad en la comprensión de estas situaciones, pueden minimizarla a través de una aplicación móvil.
Hay muchas circunstancias en cada etapa que pueden ser confusas y estresantes, como hacer la maleta, realizar el check in, pasar por el detector de metales, esperar en la zona de embarque o subir al avión, y la anticipación de estos momentos mediante pictogramas, imágenes, historias sociales y juegos, puede estructurar la información de una manera más clara y tangible, mejorando los niveles de ansiedad.
La colaboración por nuestra parte en este proyecto tanto de los profesionales que asesoramos sobre la elaboración de los pictogramas, las imágenes y mensajes para que fuesen relevantes y sencillos, como la de las familias que testearon en varias ocasiones las diferentes versiones de la aplicación, fue muy positiva y enriquecedora.