• 610694610
  • 640329122
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Programa de Habla Signada de Benson Schaeffer tiene como objetivo que los niños y niñas no verbales adquieran lenguaje (signado u oral) y comunicación espontánea, siguiendo una secuencia estructurada de enseñanza de funciones lingüísticas y desarrollo gramatical. Lo consideramos fundamental, ya que los signos han demostrado ser de gran ayuda a las personas con dificultades en la comunicación y el habla. A continuación os dejamos un documentos con recomendaciones sobre el programa de Habla Signada y los enlaces a nuestro glosario de signos y cuentos.

Programa de Habla Signada: Benson Schaeffer

Glosario de signos

Cuentos

Guiones para signar

Desde la Asociación Alanda nos preocupa enormemente el sueño infantil, ya que venimos comprobando que repercute de manera alarmante en las actividades diurnas, que se deterioran y frenan los aprendizajes funcionales, tan necesarios a estas edades. A continuación os compartimos un documento que reflexiona sobre este tema y expone diferentes supuestos y cómo abordarlos:

Planes de sueño

CURSO del método de Habla Signada o Comunicación Total para personas verbales y no verbales.

Para que nadie viva sin poder comunicarse, aprende a ponerlo en práctica y sumérgete en la filosofía que subyace al programa de mayor repercusión en la emergencia y el desarrollo del habla.

CONTENIDO

INSCRIPCIÓN

Para reducir el riesgo que conlleva el intercambio de objetos durante la pandemia del coronavirus y cumplir con los protocolos de seguridad de algunos centros escolares, os presentamos unas recomendaciones para poder continuar utilizando el Cuaderno Viajero, un recurso muy útil para potenciar la comunicación de los niños y las niñas.

Cuaderno Viajero y Coronavirus

Todos los niños y niñas necesitan que se les valore por lo que hacen bien y los que presentan problemas de conducta no son una excepción. Estas personas reciben continuamente informaciones negativas acerca de su conducta y están “imantados” hacia este tipo de comportamiento, consiguiendo la atención de los demás a base de incumplir las normas. Debemos ayudar al incremento de los comportamientos positivos y a interiorizarlos, apoyándonos en el establecimiento de normas en clase y en recursos como los contratos de grupo.

A continuación os dejamos varios documentos para trabajar el cumplimiento de normas en el aula:

Programa de aula para facilitar el cumplimiento de las normas

Abordaje De Los Trastornos De Conducta

Contrato

 

Los problemas son algo cotidiano con lo que se convive y la manera de afrontarlos va a determinar nuestro pensamiento hacia ellos y también hacia el entorno donde se producen. La resiliencia o capacidad de recuperación ante la adversidad, así como el aprendizaje positivo ante las dificultades tomadas como oportunidades que se adquieren en la infancia temprana marcará la vida de los individuos y dotará a las personas de una cohesión social, flexibilidad y tolerancia, necesaria para vivir en sociedad. La resolución de problemas es, por tanto, una herramienta muy valiosa de la que nos servimos siempre que nos encontramos frente a un conflicto físico o social y ayuda en nuestras relaciones, reconduciendo los pensamientos negativos, aumentando la eficacia y elevando nuestra autoestima.

A continuación os dejamos un documento para trabajar la resolución de conflictos:

Resolución de problemas