Enlaces
- Categoría: Home
- Visto: 59
Es la página de la Asociación Española de Profesionales del Autismo. Cuenta con bibliografía y enlaces de interés, así como numerosos documentos y materiales creados por las Mesas de Trabajo a lo largo de los años.
Aquí encontraremos recursos para resolver conflictos tanto en la escuela como de forma individual.
Es la página de la Asociación Sevillana de Terapeutas de Atención Infantil Temprana. Dentro de la sección de “documentos”, existen múltiples materiales y artículos muy prácticos.
El objetivo de esta página es disponer de un lugar donde poder descargar el material necesario para trabajar con alumnos que presentan necesidades educativas especiales.
De esta página nos parece muy interesante el "video glossary" en el cual se presentan descripciones visuales de diferentes items transcendentales en el desarrollo y alterados en el autismo. Es necesario registrarse de forma gratuita para acceder a este material
Página con toda la actualidad del autismo
Página de juegos en la que encontrarás distintas actividades y juegos agrupados en tres niveles de dificultad.
Es la página del Instituto Británico de Discapacidades del Aprendizaje. Se puede encontrar mucha información acerca de la Intervención Física en situaciones de descontrol. Muy útil para centros o instituciones donde se realicen estas prácticas.
Su misión se centra en informar acerca de los hitos en el desarrollo normal y de señalar las alarmas para la detección temprana de distintos trastornos y enfermedades. Se pueden descargar posters muy ilustrativos y muy útiles para concienciar acerca
Página donde se pueden encontrar dibujos de todo tipo para imprimir y colorear. Están divididos por categorías y seguro que se encuentran los que encajen con los intereses de nuestros niños.
Página muy práctica donde se pueden descargar e imprimir muchos materiales con diversas finalidades: Horarios, tarjetas, actividades de pintar, etc. Las familias pueden encontrar muchas ideas para trabajar y disfrutar con sus hijos.
Juegos interactivos y contenidos escolares Primaria
Curso de formación sobre la inclusión de las personas con TEA en el sistema educativo, elaborado para el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Material de Primaria.
Escuelas de 0-6 donde los niños y niñas desarrollan una convivencia en la que todos caben independientemente de sus capacidades.
Página muy útil para profesionales, en nuestro trabajo como logopedas es importante saber cómo pronunciamos cada sonido.
Guía de ayudas sociales y servicios para las familias del 2021. Enlace a la página de Plena Inclusión para descargar.
Guía de juegos y juguetes basada en estudios con niños/as y sus familias
En esta página encontraremos recursos informáticos para personas con necesidades educativas especiales.
Es la Página de la Sociedad Internacional de Intervención Temprana. Informan acerca de distintos eventos interesantes, así como bibliografía y enlaces que pueden ser de utilidad.
Es una sección de la página del ministerio de Educación donde las familias pueden encontrar distintos materiales para utilizar con sus hijos.
Animación a la lectura y a la escritura creativa
Ejercicios de logopedia, materiales para trabajar de forma divertida
Juegos interactivos para Infantil y Primaria, cuentos y comprensión lectora
Tenemos un blog interesante de Amparo Mendo, la autora del libro "Nadie tan feliz".
Ofrece información, acerca de su metodología, materiales y cursos de formación
Recetas con muchas fotos que ilustran la serie de pasos que hay que llevar a cabo. Las actividades de cocina son muy útiles para ayudar en la planificación y organización de las tareas a través del apoyo visual.
Página de cuentos clásicos con animaciones y pictogramas.
Es la página de la Federación de Organizaciones en favor de Personas con Discapacidad Intelectual, donde se actualizan regularmente noticias y normativas legales y también se detallan las distintas asociaciones que lo forman.
Es la página del centro para la educación temprana y el desarrollo (CEED), que pertenece a la Universidad de Minnesota. Se pueden encontrar presentaciones y documentos para abordar y entender los problemas de conducta.
Perfil de Instagram en el que encontramos muchas ideas sobre juegos de mesa.
Serie: Charlando sobre las personas con autismo. Las personas con autismo: sus necesidades y derechos - 26/09/13
Listado de descarga gratuita de las publicaciones de la Fundación Adana, la cual realiza actividades dirigidas a personas afectadas por el Trastorno por Deficit de Atención con o sin Hiperactividad.
Un buen recurso para tener una información completa de actividades que se organizan en Madrid.
Centro de planificación centrada en la persona, especializado en autismo. Atención temprana. Comunicación: verbal y sistemas alternativos/aumentativos. Intervención en problemas de conducta: apoyo conductual positivo. Apoyo en entornos naturales e intervención con la familia. Formación especializada e individualizada a familias y profesionales.
Es la página del Centro de la Práctica Basada en la Evidencia, fundado por el Departamento de Educación de EE.UU. Es la página más completa sobre el Abordaje positivo de los problemas de conducta.
Muchos artículos, ideas y posters que abarcan una amplio abanico de temas: salud, abuso, nutrición, sueño, desarrollo del lenguaje, etc. Las familias pueden encontrar numerosos documentos donde se recogen consejos e ideas para estimular un desarrollo
LECTURA GLOBALIZADA
- Categoría: Home
- Visto: 6731
Lectura Globalizada es un proceso que facilita la adquisición de la lectura, favoreciendo del mismo modo la escritura. Debido a las ventajas de esta forma de aprendizaje, en cuanto a la espontaneidad con la que ocurre como proceso y a que se desarrolla vinculada al objeto en el contexto de uso, se han sistematizado estrategias y ayudas para garantizar que los niños y niñas con y sin dificultades de aprendizaje lo desarrollen. Estos procedimientos son utilizados por el equipo de profesionales de ALANDA y han mostrado su efectividad.
Se inicia en la toma de conciencia de elementos iguales que se emparejan, tratando la grafía de una palabra como imagen global y presentando una asociación directa entre imagen y palabra, basada siempre en el principio de aprendizaje sin error. Podemos considerarlo un proceso de origen inverso, pero al mismo tiempo complementario, a la lectura silábica.
A continuación os dejamos material que describe el proceso y los procedimientos para su desarrollo:
Programa de Lectura Globalizada
Cómo trabajar la Lectura Globalizada
De la Lectura Globalizada a la Lectura Comprensiva
Frases personalizadas en un programa de Lectura Globalizada
HANEN
- Categoría: Home
- Visto: 3713
Los programas de Formación Familiar Hanen, www.hanen.org elaborados por Ayala Manolson en Toronto (Canadá), se llevan desarrollando desde 1974 y actualmente están extendidos en más de 100 países, donde se ha dado formación a unos 50.000 profesionales. Los principios de sus programas de formación están basados en la importancia de la familia como promotor principal del desarrollo.
La comunicación ocurre las 24 horas del día y la familia tiene muchas oportunidades para contribuir y apoyar a los niños y niñas que necesitan de todas estas oportunidades para conseguir superar sus dificultades. Es fundamental el asesoramiento familiar para que estas oportunidades no pasen de largo y conseguir una estimulación lo más temprana posible.
Los profesionales de Alanda se han formado con este equipo puntero desde el año 2002 y poseen la titulación adecuada para poder ofrecer a las familias los programas más idóneos, dirigidos a optimizar el desarrollo de menores con alteraciones en la comunicación y el lenguaje.
Algunas de las opiniones de las familias que han asistido a la formación han sido:
"Es tarea fácil sacar una primera conclusión sobre esta primera escuela de familias organizada por la asociación ALANDA: Era necesaria. Una vez dicho esto, la segunda conclusión, tras haber asistido estos meses a las diversas sesiones celebradas, es que, como diría Neruda “nosotros, los de antes, ya no somos los mismos”. Algo ha cambiado radicalmente nuestra forma de enfocar y afrontar el reto que la educación de nuestros hijos nos plantea."
"La verdad es que nadie nace sabiendo educar. Por ello, las escuelas de familias deberían ser recomendadas para todo aprendiz de padre que se precie. Si esto es así en general para la educación de cualquier niño/a, cuando llega a una familia un niño afectado por un trastorno del espectro autista o TGD, una escuela para que los padres puedan orientarse y orientar la educación de sus hijos se convierte en asignatura imprescindible."
"De esta experiencia tan enriquecedora, destacaría los siguientes puntos:
- Su enfoque eminentemente práctico.
- La gran calidad humana y profesional de los profesores de ALANDA.
- La exigencia de implicación personal de las familias.
- La ocasión que nos ha brindado para conocer a otros padres y compartir experiencias comunes.
- Conocer a otros niños y poder situar de forma más realista a nuestros propios hijos.
- Conocer y comprender mejor la labor de los profesionales de ALANDA, y poder aplicarlo y prolongarlo a la vida diaria de nuestros hijos.
Por lo tanto, sí siento que nos ha sido útil, y agradezco el haber tenido la oportunidad. Porque ha sido para descubrir cómo actuar con nuestro hijo, no sólo dejar que los profesionales de esta Asociación trabajen con él, sino tener nosotros la capacidad, aunque sólo sea un poquito, de poder también ayudar y ver que se avanza. Eso es, saber cómo podemos avanzar con él."
"Para mí ha sido una experiencia del todo positiva la del Programa Hanen. Me ha ayudado a conocer a más gente en parecidas situaciones, aprender de un tema que para mí es prioritario y sobre todo poder hablar de mi hijo o de otros niños con problemas similares y me gustaría que no acabasen estas reuniones tan amenas e importantes para mí."
"El que haya cursos de formación para familias como éste que hemos compartido, creo que es importantísimo y muy necesario, a nivel personal ha sido muy positivo, son tantas las dudas, las preguntas y los momentos en que necesitas que te digan o te orienten como tienes que hacerlo, que todo lo que aprendes te parece poco, cada día se crean situaciones diferentes y hay que estar muy preparados, pues ¿quién más que una madre necesita el poder comunicarse y compartir con un hijo?"
"Creo que el éxito de este programa consiste en presentar y enseñar unos métodos de comunicación de una manera organizada y pausada, compartiendo experiencias con otros padres en la misma situación. Y al final consigue que incorpores esas técnicas de una vez por todas.
Poco a poco, casi sin que nos diéramos cuenta, estas palabras extrañas comenzaron a tener sentido y a encajar como un guante en la descripción de nuestros niños. Y, lo que es más importante, podíamos actuar de una manera determinada que… ¡funcionaba!"Desde el grupo de profesionales de la Asociación Alanda queremos dar las gracias a las familias por el empuje que nos dan en el trabajo de cada día... Ver los recursos creados para el programa Hanen:
HABILIDADES SOCIALES
- Categoría: Home
- Visto: 3510
Entendemos por Habilidades Sociales «todas aquellas conductas necesarias para estar acertado en presencia de otros o para afectar la conducta de los demás» (Olley y Stevenson, 1989). Desde el nacimiento, vamos creando y dando forma a todo ese conjunto de herramientas que nos van a permitir desenvolvernos de forma óptima con los demás, relacionarnos de manera eficaz y estrechar lazos con las personas cercanas.
Mucho antes de empezar a hablar, en las primeras interacciones, los bebés comienzan esta andadura, gracias al contagio emocional que les permite empatizar con sus personas de referencia, a imitar modelos cercanos, a disfrutar con los juegos circulares para aprender las contingencias de una relación, iniciando la toma de turnos que les ayuda a anticipar y tener en cuenta las acciones del otro, que enseña a demorar el deseo, uno de los pilares de la construcción emocional conjunta y base de la relación, tomando conciencia de los otros.
Todos estos aprendizajes van a permitir avanzar en nuestro desarrollo social, y a medida que crecemos y compartimos actividades en diferentes entornos, con otras personas, tendremos la oportunidad de adquirir habilidades más complejas que nos ayudarán a construir y negociar intereses mutuos; para permitir que todo este desarrollo vital emerja, y aquí el adulto debe ser relevante, no solo ejerciendo de guía, con un papel activo, mediando, facilitando esos hitos evolutivos y animando para la consecución de una buena empatía, sino que debe de servir de modelo positivo de interacción social con sus propias actuaciones.
Entre las habilidades sociales más relevantes a desarrollar en grupo, se encuentran algunas herramientas de interacción social para conseguir relaciones positivas:
-Tolerar la frustración y autorregularse: para ser capaces de controlarnos en situaciones conflictivas o que supongan un contratiempo en el día a día, como la demora de los deseos, la sensación de hambre o sueño, cuando las cosas no salen como se espera o cuando queremos conseguir algo de otra persona.
-Saber ceder y opinar sobre los deseos propios: es importante tener claras nuestras preferencias y poder expresarlas, pero necesitamos aprender que existen circunstancias en las que debemos ser flexibles, dejarnos guiar y aceptar los límites y normas del grupo, defendiendo nuestras propias opiniones a la vez que tenemos en cuenta los intereses de los demás, lo que piensan y desean, sabiendo escuchar y respetando lo que dicen.
-Pedir-ofrecer ayuda: dar y demandar ayuda, siempre que sea necesario, está en la base del entendimiento mutuo y es muy importante para el desarrollo de la empatía.
-Tomar decisiones propias y colaborar con otros: saber elegir entre diferentes opciones y tomar la iniciativa para pasar a la acción son fundamentales en el día a día, aunque igual de importante es aceptar las decisiones de los demás y anteponerlas a las nuestras cuando sea oportuno, aunando esfuerzos hacia un objetivo común.
A continuación os dejamos documentos y recursos para trabajar:
JAHS: Jugando Aprendemos Habilidades Sociales
Técnicas de regulación emocional y negociación
Sugerencias de actividades para el Club de Juegos
CREANDO EQUIPO
- Categoría: Home
- Visto: 2644
La escuela es un lugar óptimo para el desarrollo. Es donde la mayoría de los niños y niñas pasan un tiempo importante del día y donde la familia deposita la confianza de compartir la crianza. Se presentan muchas oportunidades de relacionarse con otros, de comunicarse, de jugar y de aprender normas de convivencia. Trabajamos con los niños y niñas en la escuela porque se trata de un contexto natural, y así se favorecen los aprendizajes. Cada situación sirve para enseñar algo, y a la vez lo que se aprende tiene sentido y es funcional: pedir algo a un compañero, a una profesora o a la cocinera, buscar compañeros para jugar en el patio, aprender a jugar, respetar turnos, pedir materiales para realizar algún trabajo, aprender a estar sentados en clase, hacer trabajos, etc. Son situaciones que en otros contextos no se dan y las situaciones artificiales no poseen la misma fuerza de aprendizaje, por lo que el sentido es apoyarlas en la escuela, ya que permanece en su contexto y el aprendizaje es significativo. Además, se establece una comunicación directa entre los profesionales de la escuela y los profesionales de la asociación, haciendo un verdadero equipo y entre todos se crea una situación ajustada a sus necesidades, el diálogo entre escuela-familia-profesionales es más fluido y esto beneficia al niño o niña y a las personas de su alrededor.
La Asociación ha recibido en el año 2006 el 1º premio de Buenas Prácticas, otorgado por la Universidad Autónoma de Madrid, por el trabajo realizado junto a la Escuela Infantil Magos: “Aprendiendo con Luis”, sobre la inclusión y las adaptaciones realizadas, durante 4 años, en torno a los Sistemas Alternativos de Comunicación y el trabajo de Interacción Social con iguales.