PEANA

¿Qué pasaría si un día nos encontráramos que las claves que rigen nuestra vida han desaparecido? Seguramente nos sentiríamos desorientados y perderíamos las referencias que nos hacen poder movernos por nuestro entorno. De esta manera existen personas que necesitan más claves y es necesario que nosotros se las proporcionemos. El origen del programa PEANA se remonta al Año 1990, en el que un grupo de profesionales del centro CEPRI idearon un sistema que pudiera ayudar a los niños y niñas del colegio a anticipar, mediante un conjunto de claves secuenciales, las actividades y los cambios del entorno. El programa se basa en el uso de pictogramas (SPC), fotos, miniaturas, canciones, sonidos, etc. para favorecer la comprensión del entorno y poder anticipar, mediante este conjunto de claves, las distintas actividades.

Este programa se ha ido extendiendo a los hogares, escuelas infantiles, centros de trabajo, etc., es decir, donde exista una persona que necesite una clarificación del mundo, es importante usarlo.

El uso de los pictogramas (dibujos esquemáticos con fondo de color) o fotografías (para personas y comidas, principalmente) ayuda a estructurar el espacio y el tiempo, siendo, además, este apoyo visual un facilitador de la comunicación y la conducta, ya que fomenta la evocación de las palabras y la comprensión de las mismas.

Os invitamos a ver los siguientes documentos:

PEANA (artículo)  

Cómo realizar un panel de información en 10 pasos 

Cómo hacer un calendario semanal

Cómo hacer un calendario mensual

Cómo elegir los colores de los pictogramas

Cómo utilizar ayudas visuales al salir de casa

Pictogramas por colores 

Cómo realizar un Panel de Peticiones

Cuaderno Viajero 

Cómo aprender jugando

Notas Visuales Escuela Infantil Magos